Sentiment Value – Las monedas de América Latina tuvieron una nueva jornada de importantes pérdidas

Sentiment Value – Las monedas de América Latina tuvieron una nueva jornada de importantes pérdidas

Las monedas de América Latina tuvieron una nueva jornada de importantes pérdidas, frente a un avance del dólar en los mercados globales, mientras que las bolsas de valores cerraron con alzas, ante la preocupación por la economía mundial tras una alta inflación en la zona euro.


El pesimismo sobre las perspectivas de la economía mundial impulsó el viernes la demanda por el dólar como refugio, mientras que el dólar australiano, un indicador del crecimiento mundial, tocaba un mínimo de dos años.


La inflación galopante y las prisas de los bancos centrales por subir las tasas de interés y frenar el flujo de dinero barato han impulsado las ventas en todos los mercados y han hecho subir los activos considerados más seguros.


El peso chileno cedió un 0,86% a un cierre mínimo histórico de 930,20/930,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,86% a 4.993,37 unidades. La posibilidad de una recesión de la economía mundial se ve como bastante posible y no se logra ver una luz al final de este largo túnel que oscureció el panorama a nivel mundial y que está golpeando con más fuerza aún a las economías emergentes.


El peso Colombiano terminó la jornada con una caída de un 1,29% a 4.205,05 unidades por dólar, mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP, ganó un 2,65% a 1.357,98 puntos, impulsada por acciones líderes del sector financiero y energético. Las fuerzas que vienen impulsando al dólar en el mundo parten de los incrementos de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos), que se han subido para frenar los incrementos de precios en ese país, Ante la perspectiva de una menor producción en una potencia como Estados Unidos también se necesitarán menos materias primas como el petróleo. Lo anterior hace que bajen sus precios y se debiliten las monedas de países que producen las materias primas, y es el caso de Colombia, que exporta crudo esta coyuntura, el banco Citigroup Inc. también afirmó hoy que el petróleo podría desplomarse a 65 dólares por barril hacia finales de este año y caer hasta los 45 dólares para finales del 2023.

Especulando… 4200 pesos Colombianos a un dólar con 65 dólares barril a 43 Usd entonces el precio del dólar sube (4200*65/43 = 6348 aprox).

Share this content:

admin

Deja una respuesta

Call Now Button