Valor de apertura del dólar en Chile este 3 de enero de USD a CLP
Tras la apertura bursátil el dólar estadounidense se cotiza al arranque de sesiones a 854,52 pesos chilenos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,8% comparado con la cotización de la sesión previa, cuando marcó 847,75 pesos chilenos en promedio.
En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso del 1,51% aunque, por el contrario, desde hace un año aún conserva una subida del 8,35%.
Si confrontamos la cifra con días previos, suma dos jornadas seguidas en positivo. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 10,88%, que es una cifra visiblemente inferior al dato de volatilidad anual (20,48%), lo que indica que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad recientemente.
Mercados latinoamericanos cierran con alzas por retroceso global del dólar y tras minutas Fed La mayoría de las monedas y bolsas de América Latina cerraron con ganancias el miércoles por un retroceso global del dólar, en una jornada en que la atención de los agentes estuvo centrada en las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que se dieron a conocer por la tarde.
- El dólar estadounidense cayó el miércoles, después de que las minutas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal de Estados Unidos no ofrecieron sorpresas ni información nueva sobre la magnitud de esperada alza de tasas de interés en febrero.
- La Fed aumentó las tasas en 50 puntos básicos el mes pasado y sus autoridades acordaron que un ritmo más lento de alzas les permitiría continuar elevando el costo del crédito para controlar la inflación de manera gradual con el fin de limitar los riesgos para el crecimiento económico.
- Todas las autoridades presentes en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 13 y 14 de diciembre coincidieron en que el banco central estadounidense debería ralentizar el ritmo de sus agresivas subidas de las tasas de interés, lo que les permitiría seguir elevando el costo del crédito para controlar la inflación, pero de una forma gradual que limite los riesgos para el crecimiento económico.
El peso chileno escaló un 0,3%, a 855,20/855,50 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, retrocedió un 0,90%, a 5.091,47 unidades.
Pronóstico del dólar en Chile
La conversión del par dólar a peso chileno tiene un valor actual en 856.20 a las 10 am del 4 de enero, presentando una variación del día en -0.72%.
El sentimiento del mercado se encuentra en bajista desde la apertura de hoy, y no parece que haya intensiones de una corrección por ahora. Mientras que el rango de negociación tiene un valor entre 850.35 (precio mínimo) y 862.85 (precio máximo).
RESUMEN: DE MOMENTO LA TENDENCIA ES BAJISTA, PERO EN GENERAL SE ESPERA UNA TENDENCIA ALCISTA, AL PASO QUE LA FED SUBA LOS INTERESES GRADUALMENTE
La única manera que se tiene para que el precio chileno no se siga devaluando es que Chile siga aumentando su PIB por medio de las exportaciones de cobre y otras materias primas
Share this content:
Deja una respuesta